lunes, 16 de febrero de 2009

Legitimando

-Mu buenas Paco,

-Hola Manolo!

-Te quería dejar el reportaje de informe semanal (periodismo serio, no ADN)hablando sobre los centros, sobre Picón. Dedícale unos minutos y me das tu parecer.

- Pues venga, pásalo.

- Sí , si, ahí va:

http://www.rtve.es/mediateca/videos/20090214/menores-sin-derechos-informe-semanal/409268.shtml

-Y en las noticias de telecinco también han hablado algunos de nuestros chavales:

http://mitele.telecinco.es/informativos/sociedad/66113.shtml?p=9

Pero es que, además Paquito, he encontrado esta noticia, que también te podría interesar:

El Defensor del Pueblo comparece mañana ante el Senado para explicar su informe
Una investigación del Defensor del Menor en Madrid descarta malos tratos en los centros
16 Febrero 09 - P. Rodríguez

MADRID- El Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, Arturo Canalda, no ha encontrado nada punible en las visitas realizadas a todos los centros de menores de la región. En un informe que presentará próximamente en la Asamblea de Madrid, Canalda explica que no ha recibido ninguna denuncia de malos tratos en las instituciones de la comunidad. Sobre Picón del Jarama, uno de los peor valorados por el informe que el Defensor del Pueblo hizo público el pasado 2 de febrero, explicó que se han realizado dos inspecciones sorpresa desde el pasado mes de noviembre y «no hemos encontrado nada fuera de lo normal». Según el Defensor del Menor, que las camas de algunas habitaciones estén atadas al suelo tiene todo el sentido, «porque hay menores muy conflictivos que pueden hacerse daño», añadió. Canalda indicó que «lo que he visto en mis dos visitas ha sido la instalación típica de un centro de menores con trastorno de conducta, en el que no hay nada denunciable». Dos expedientes Canalda indicó que su institución abrió un expediente de oficio por el suicidio de un menor de origen marroquí el pasado mes de diciembre y otro por la publicación en internet de la carta de una menor que denunciaba malos tratos y reducciones violentas. En ninguno de los dos casos se ha encontrado evidencia alguna de la responsabilidad del centro o de alguno de sus trabajadores. El Defensor del Menor criticó el papel de algunos medios de comunicación, «que han dado voz a gente que ha hecho mucho daño a los centros y ponen en solfa el trabajo de sus profesionales». Con todo, pidió respeto para el informe del Defensor del Pueblo, que calificó de «magnífico» y del que Enrique Múgica todavía no ha dicho nada. «Hay que esperar a que dé sus explicaciones», concluyó. Las explicaciones de Enrique Múgica se producirán mañana en la Comisión Mixta de Relaciones con el Defensor del Pueblo del Senado, informa Ep. Ésta será la primera vez que Múgica hable del informe, que denunciaba que muchos centros vulneran los derechos de los menores, maniatándoles o prohibiéndoles la salida al patio o la asistencia a clase.


- Jodó Manolo, si al final nuestro trabajo no va a resultar tan fácil como decir a un vigilante que reduzca un chaval, como disolver un medicamento en colacao.

- Si al final resulta que nuestro trabajo, querido Paco, van a ser otras muchas cosas, mucho más comlejas y, por supuesto, mucho más bonitas.

viernes, 13 de febrero de 2009

Oye paco

Dime manolo

Seguimos siendo unos malvados, y siniestros personajillos??

Creo que ya no paco

Y eso??

Por que esta mañana El fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia Madrid(según erupopapress) ha dicho que el trato en los centros de menores es correcto.

Anda!! En serio??

Si Paco, con estas cosas no se bromea

Pues yo he visto/leido/oido muchas bromas estos días acerca de nuestra profesionalidad

Si manolo, pero no caeremos en el mismo pozo no?

No paco

La noticia aquí: http://www.europapress.es/nacional/noticia-fiscal-jefe-madrid-asegura-trato-centros-menores-correcto-20090213113544.html

lunes, 9 de febrero de 2009

Hoy un menor....

Oye Paco

Dime Manolo

Solo decirte:

Que hoy un menor me amenazo de muerte

Que hoy un menor me levanto la mano

Que hoy un menor me dijo q estaria tranquilo y en cuanto me di la vuelta se escapo de su habitacion para ir a montar jaleo a la planta de abajo

Que hoy un menor me ha chillado, empujado y amenazado con denunciarme, solo porq sus compañeros no paraban ni le dejaban dormir

Que hoy un menor a amenazado con suicidarse por que ahora esta de moda y es la moneda q utilizan para chantajearme.

Que hoy un menor rompio un cd y te puedes imaginar cual era su intencion con los trozos rotos.

Que hoy un menor al cual he visto fastidiarse la mano dando golpes a una pared para luego decirle al medico que he sido yo el que le ha producido la lesion.

Que hoy gracias al "buen" comportamiento de todos los menores he roto a llorar de rabia e impotencia.


Joder paco estas bien???

No Manolo no estoy bien. Y sin embargo lucho cada dia por sacar adelante mi trabajo.

jueves, 5 de febrero de 2009

NOTA DE PRENSA

A través de este escrito los trabajadores del Centro de Atención Psicosocial Picón de Jarama queremos manifestar nuestra profunda indignación ante la indiscriminada criminalización que estamos sufriendo. No sólo se está cuestionando nuestra intervención sino que se están vertiendo constantes acusaciones basadas en un amplísimo informe del defensor del pueblo que los diversos medios de comunicación han simplificado y desvirtuado. En dicho informe no existe una relación directa entre nuestro centro de trabajo y las acusaciones vertidas, sino que estas aparecen en apartados diferenciados en los que el defensor del pueblo recoge las denuncias de los propios menores y la prensa se encarga de estructurar como afirmaciones del propio defensor del pueblo.

Pretendemos reafirmar nuestra convicción en cuanto a la intervención que venimos desarrollando, completamente alejada de lo transcendido en los medios de comunicación. Por lo tanto, en nuestro centro de trabajo:

- No existe maltrato de ningún tipo, físico o psicológico.
- Las personas que intervenimos tenemos la correspondiente cualificación y titulación para realizar las funciones asignadas.
- La medicación está pautada, preescrita y administrada por un médico, un médico psiquiatra y dos enfermeras, informando al menor en todo momento de la medicación administrada y explicándole las razones. Esta medicación es pautada junto al menor y se procura una progresiva disminución procurando la extinción (en los perfiles que lo permite) del uso farmacológico. Aproximadamente un 60% de los menores no tiene preescrito mediación psiquiátrica de ningún tipo.
- No existe el asilamiento, los momentos en los que el menor muestra una alta agitación psicomotriz que dificulta su permanencia en el grupo la supervisión educativa es constante y rigurosa.

Puesto que nos enmarcamos en el ámbito de la intervención social con menores en riesgo, también somos plenamente conscientes de las carencias que dificultan una intervención de mayor calidad y que repercuten directamente en aquellos menores hacia los que nos dedicamos. Sueldos miserables, horarios extenuantes, dificultad en cuanto al acceso de materiales pedagógicos, sobresaturación de responsabilidades, escaso y descompensado número de personal, inseguridad y exposición física ante situaciones violentas y de riesgo, son una realidad en este ámbito profesional, derivados de una administración poco consciente de la complejidad y las necesidades, que parece priorizar en escatimar fondos anteponiéndose al objetivo final de nuestra intervención: proporcionar posibilidades reales para aquellos que, por diversas circunstancias, han quedado relegados y desvinculados de sus propios contextos sociales. Por consiguiente, valoramos positivamente informes como el aparecido pues suponen una oportunidad para regularizar y estructurar un ámbito como el social, muchas veces tan desamparado como los menores con quienes intervenimos.

La mayoría de los medios de comunicación focalizan su atención en acontecimientos aislados, descontextualizados y en absoluto contrastados, favoreciendo una alarma social perniciosa para los propios menores, que les permite vivenciar su propio proceso madurativo desde una perspectiva victimista, revirtiendo el proceso educativo que se estaba desarrollando. Por otro lado, la justificación pública en cuanto a nuestros modelos de intervención también puede ser generadora de un autoconcepto estigmatizado hacia nuestros chavales.

De esta manera, pretendemos transferir la responsabilidad que cada una de las partes posee, exigiendo a la administración una regularización que mejore y clarifique las condiciones y a los medios de comunicación una información más veraz y contrastada acerca del contexto en el que nos manejamos.

No sólo no tenemos nada que ocultar sino que estamos deseando mostrar el contexto en el que nos desenvolvemos. Pero, sobre todo, reafirmar nuestra esperanza en cuanto a los protagonistas principales de dicha intervención, que no son otros que los propios menores, principales valedores de las conquistas adquiridas, principales verificadores de que con su esfuerzo tienen sobrada capacidad para revertir las situaciones más complicadas.

En Madrid, a 05 de Febrero de 2009.
Trabajadores del CAPS Picón de Jarama.

martes, 3 de febrero de 2009

Que quede claro

Teniendo en cuenta lo que está saliendo en los medios (sujeciones mecánicas, habitaciones de privación sensorial, medicación excesiva, torturas físicas, humillaciones,…) nos resulta del todo lógico que la gente quiera manifestar su repulsa y se posicionen en contra de estos "campos de concentración para menores". Conscientes del bombardeo mediático que se está dando tras hacerse público el informe del defensor del pueblo y de la lógica alarma social que se está generando, entendemos el asombro y la indignación de la ciudadanía. Si los hechos descritos ocurriesen de la manera planteada, si se acercasen si quiera a la realidad diaria que manejamos, estamos convencidos que la mayoría estaríamos también en la calle, protestando y exigiendo los cambios oportunos.

No vamos a entrar, por el momento, a explicar el funcionamiento o no funcionamiento del centro, nuestra profesionalidad ni las contundentes acusaciones que se están realizando. Ya lo hemos ido haciendo, a través de los post y los comentarios que estos han generado. Todavía quedan cosas por debatir pero con lo que tenemos en esta web, a quién le interese, se puede hacer una idea más cercana de la que aparece en los medios de comunicación sobre el contexto del que estamos hablando.

Si vamos a enfatizar sobre una cuestión. Perplejos, hemos apreciado como la basura de la sociedad nos tendía la mano para hacer frente a los "antisistema". Nada más alejado de nuestras intenciones. En nuestro día a día trabajamos con menores no acompañados (subsaharianos, marroquíes,…), con hijo@s de migrantes, con gitan@s, con toda clase de menores en riesgo social que, vosotros, la derecha más recalcitrante, no dudaríais en perseguir y criminalizar. En nuestro día a día nos esforzamos para que est@s puedan vislumbrar un futuro más esperanzador, con un mayor autocontrol de ell@s mism@s que l@s permitan manejarse con más herramientas en una sociedad que muchas veces les ha rechazado, pues entendemos que ell@s son las verdaderas víctimas y que todo el mundo, venga de donde venga, nativ@ o extranjer@, tiene derecho a tener una vida digna y plena, en su lugar de origen o en el que se encuentre y decida establecerse. Que está dignidad sólo se consigue aprendiendo a respetar y a convivir con l@s demás, rompiendo estereotipos y ennobleciendo las diferencias, del tipo que sean.
Por ello, aprovechamos para constatar que en absoluto podemos compartir con vosotros ideas o juicios de ninguna clase, que repudiamos vuestro apoyo, del tipo que sea, y que dejéis de sumaros a una causa en la que no tenéis cabida y a la que intuimos sólo os acercáis por motivos propagandísticos, por salir de las sombras en las que os encontráis inmersos. A pesar de la constante criminalización por parte de la asamblea hacia nuestro trabajo y de cómo nos está afectando, nos encontramos encarecidamente más cercanos a estos, por su preocupación con los chavales, que ha ninguno de estos supuestos defensores.